LA OBRA

¿CÓMO ES LA HISTORIA ORIGINAL DE LA TEMPESTAD DE SHAKESPEARE (1611)?

Una tormenta ocasiona un naufragio, obligando a un grupo de nobles, tripulantes de un barco, a refugiarse en una isla. La catástrofe ha sido provocada por un hechizo del mago Próspero, quien vive desterrado en la misma isla después de haber perdido su ducado en manos de su hermano Antonio. Próspero vive ahí, hace doce años, con su hija  Miranda y sus dos servidores: Ariel, un espíritu; y Calibán, originario de la isla e hijo de la bruja Sycorax. Próspero promete a Ariel y a Calibán que los liberará si lo ayudan en la venganza contra su hermano.

Pasada la tempestad, los tripulantes se encuentran dispersos. Alonso, uno de los náufragos nobles, no logra encontrar a su hijo Ferdinando, por lo que cree que éste ha muerto; sin saber que, en realidad, él se encuentra en otra parte de la isla. Próspero descubre a Ferdinando y hace que se encuentre con su hija Miranda, ocasionando que ambos se enamoren. 

Por su parte, Trinculo y Estéfano, dos tripulantes del barco, conocen a Calibán y se unen a él para planificar la destitución de Próspero.

Por otro lado, Sebastián y Antonio, hermano de Próspero, planean acabar con Alonso.

Ariel, quien por su naturaleza mágica puede ver todo sin ser visto, descubre ambos planes y alerta a Próspero, quien hace uso de su magia para castigar a los conspiradores. Próspero celebra la unión entre Miranda y Ferdinando y desiste de su venganza contra su hermano y lo perdona. 

Finalmente, Próspero libera a Ariel y decide partir con el resto de nobles a Nápoles al matrimonio de su hija para, luego, dirigirse a Milán. En el epílogo de la obra, Próspero le pide al público que lo libere.

¿CÓMO ES LA HISTORIA DE LA VERSIÓN DE LA TEMPESTAD DEL PROYECTO LATE CORAZÓN?

La tempestad del Proyecto Late Corazón, escrita y dirigida por Kelly Hunter, no busca contar el argumento del texto original de Shakespeare. Más bien, parte de su universo, situaciones, acciones y de la relación entre los personajes para diseñar contextos de ficción para los juegos teatrales que se desarrollan durante la función. La obra empieza con la canción del «Hola», y termina con la canción del «Adiós». En el transcurso del montaje, se desarrollan juegos teatrales contextualizados en algunos momentos de la obra original donde participan algunos personajes.

Los momentos de la obra que figuran en esta versión son la promesa de Próspero a Ariel y a Calibán de liberarlos si lo obedecen en su venganza contra su hermano; el hechizo de Ariel para cambiar su forma; el hechizo de Próspero a Calibán como castigo por rebelde; el primer encuentro entre Miranda y Ferdinando, y el flechazo de amor a primera vista; la  defensa  de 

Miranda al sentirse hostigada por Calibán; Calibán escondiéndose de Próspero para no ser descubierto; la captura de Trínculo en manos de Próspero; la aparición de Estéfano, mareado por las olas del mar; la propuesta de Calibán hacia Trínculo y Estéfano para vengarse juntos de Próspero; la unión entre Miranda y Ferdinando; y la liberación de Ariel y Calibán. A diferencia de la obra original, en esta versión Calibán sí consigue su libertad.

Las situaciones de la obra original presentes en esta versión, son solo el contexto en el que ocurren los juegos. No están presentadas en detalle, ni en los diálogos ni en el desarrollo de los acontecimientos. El enfoque de esta versión no está en el argumento, sino que lo principal son los juegos teatrales, el entendimiento de sus premisas y el orden o sentido que tienen como conjunto dentro del montaje para asegurar un viaje que el público participante pueda disfrutar.

¿CÓMO ES LA EXPERIENCIA DE UNA FUNCIÓN DE LA TEMPESTAD DEL PROYECTO LATE CORAZÓN?

Es una experiencia escénica, contextualizada en el universo, situaciones y personajes de la obra La tempestad de Shakespeare. Consiste en una serie de juegos teatrales con herramientas de accesibilidad para un público participante conformado por infancias y juventudes neurodivergentes. Los juegos de la obra han sido diseñados en base al método teatral Hunter Heartbeat, creado por la directora británica Kelly Hunter.

Durante la función, el elenco realiza los juegos teatrales en conjunto con las infancias y juventudes neurodivergentes. Cada actor o actriz juega directamente con uno o dos participantes. Los juegos consisten en movimientos corporales, gestos y traslados por el escenario; sonidos y/o palabras generados por la voz; y el uso de instrumentos musicales. Los juegos son realizados, primero, por el elenco y, luego, por el público participante, guiado por los actores.

La intensidad de dichas actividades se regula en cada función de acuerdo a las necesidades del público participante. Es una obra participativa y libre, si alguien no desea realizar alguno de los juegos, no tiene que hacerlo.

La obra cuenta con dos espacios. El primero es el espacio de juego que está definido por un círculo formado por el elenco y el público participante. El segundo es un círculo alrededor del primer espacio, conformado por el público observador: familiares, amistades y acompañantes.

Durante la obra se utilizan instrumentos musicales. La iluminación es una luz general cálida que permanece durante toda la función. Asimismo, la experiencia cuenta con una guía anticipatoria con detalles de la obra y con un espacio de la calma, un salón alternativo al escenario donde el público participante puede permanecer cuando necesite descansar o cuando ya no desee estar en el escenario.

¿QUÉ PERSONAJES PARTICIPAN EN LA TEMPESTAD DEL PROYECTO LATE CORAZÓN?
La versión de La tempestad del Proyecto Late Corazón cuenta con los siguientes personajes:

¿QUÉ INSTRUMENTOS SE UTILIZAN EN LA TEMPESTAD DEL PROYECTO LATE CORAZÓN?

Se utilizan instrumentos musicales como: charango, ukelele, kalimba, chacchas, kazoo, bongós, xilófono, slide, campana tibetana y una corneta.

REGISTROS DE LA OBRA 

Función presencial de La tempestad 2023

Función virtual de La tempestad 2023

Cesta de compras